La Importancia Estratégica de Aire Flete en el Negocio Moderno
Acelerando el Comercio Global con Velocidad y Fiabilidad
El transporte aéreo internacional no tiene igual en términos de velocidad y hoy en día se considera el contendiente formidable para entregas rápidas. En contraste con el envío por mar o tierra, el transporte aéreo reduce la cantidad de tiempo que las mercancías pasan en tránsito; en la mayoría de los casos, los productos llegan en cuestión de horas a unos pocos días después de ser enviados. Se dice que esta modalidad ha incrementado globalmente su participación en el transporte de mercancías en aproximadamente un 8% en la última década, enviando una señal muy fuerte sobre las capacidades comerciales. La entrega rápida crea acceso a productos y clientes satisfechos, lo que fortalece la reputación de la marca. Para empresas que valoran la entrega rápida, el transporte aéreo puede ayudarles a diferenciarse en un mercado competitivo.
Satisfaciendo las Demandas de Comercio Electrónico para Entregas Rápidas
El auge del comercio electrónico ha disminuido la paciencia de los clientes por sus productos, algo en lo que el transporte aéreo está bien posicionado para satisfacer. Los datos más recientes muestran que las ventas globales de comercio electrónico han estado creciendo a una tasa anual del 9%: lo que hace aún más relevante el caso para entregas rápidas. Gigantes del comercio electrónico como Amazon han utilizado el transporte aéreo para garantizar la entrega al día siguiente, prometiendo satisfacer la constante demanda de los consumidores por velocidad. A través de ofertas como la entrega el mismo día, el transporte aéreo permite que las empresas de comercio electrónico entreguen de manera más efectiva, mejorando la confianza del consumidor y asegurando las ventas.
Apoyando industrias críticas: farmacéuticos y bienes de alto valor
Aire el transporte de mercancías es esencial para cargamentos de alto valor como medicamentos, donde se requieren controles estrictos de temperatura y seguridad. El brote de COVID-19 también destacó la importancia del transporte aéreo al complementar suministros médicos, lo que ha aumentado la demanda en el sector y ha llevado a la necesidad de cumplir con estándares internacionales. Hoy en día, se requiere tener ciertos tipos de certificación para transportar este tipo de mercancías, como las regulaciones de Bienes Peligrosos de IATA. "Solo el transporte aéreo puede satisfacer todas estas necesidades especiales, sigue siendo un pilar fuerte, lo que significa: se puede contar con él, en momentos de necesidad para una rápida y segura cruzada de fronteras de bienes en industrias críticas."
Principales Desafíos que Enfrentan Aire Competitividad del Transporte de Mercancías
Navegando por las Complejidades Regulatorias (por ejemplo, Programas PLACI)
Entornos regulatorios como el programa Pre-Loading Advance Cargo Information (PLACI) causan un gran cuello de botella en el movimiento de carga aérea. Estos esquemas requieren que se proporcione cierta información detalladamente antes de la carga, lo que puede aumentar los costos de cumplimiento y causar retrasos operativos. Por ejemplo, los retrasos derivados de problemas de cumplimiento se mostraron dramáticamente en la situación en la que los envíos se retrasaron porque no se presentaron los datos autorizados. Las empresas están adaptándose mediante inversiones en sólidos sistemas de cumplimiento y capacitación para abordar estos riesgos. Estas medidas son necesarias para mantener el buen funcionamiento ante el cambiante panorama legal global.
Equilibrando el aumento de los costos de combustible y las tarifas de envío
Históricamente, con un aumento en los precios del combustible, la transferencia del costo al usuario de transporte aéreo ha llevado a cambios de precio erráticos. Como la historia lo demuestra, los precios del combustible juegan un papel importante en los estados financieros de las empresas de transporte aéreo. Para hacer frente a los costos y mantenerse competitivos, las empresas están tomando medidas para optimizar los horarios de vuelo, invertir en aviones más eficientes en el uso de combustible y similares. Considerando, pero no incluyendo los principales climas políticos que afectan los precios del combustible; es decir, regiones productoras de petróleo; hay perspectivas de que las tendencias se dirijan hacia un aumento en las tarifas de envío gracias a avances tecnológicos u otros combustibles alternativos. Es la incertidumbre de estos factores la que la industria deberá tener en cuenta para planificar el camino a seguir.
Abordando las limitaciones de capacidad en las rutas Trans-Pacífico
Uno de los cuellos de botella en este momento son las condiciones en las rutas de transporte aéreo transpacífico. La razón principal es una alta demanda que ha aumentado aún más debido al crecimiento del comercio electrónico y la reorganización de las cadenas de suministro. Informes estadísticos recientes demuestran una demanda récord que supera la capacidad disponible, lo que pone en riesgo a las empresas dependientes de estas rutas. Se discuten varias soluciones alternativas para aliviar el cuello de botella, incluidas asociaciones y ampliaciones de flotas. Además, se están realizando varias mejoras en la infraestructura para garantizar más tráfico aéreo. A pesar de esta respuesta endógena, las empresas dependientes de estas rutas deben estar preparadas para posibles interrupciones externas. Este cuello de botella afectará su logística y tiempos de entrega debido a la capacidad limitada.
Utilización de la tecnología para la optimización del transporte aéreo
Automatización en el seguimiento de cargamento y la gestión aduanera
Las herramientas de automatización en la industria del cargamento aéreo han transformado el rastreo y la liberación de mercancías. Reduciendo considerablemente los tiempos de entrega, dichas tecnologías proporcionan a las empresas la capacidad de monitorear los envíos en tiempo real y aumentar la productividad logística. (Por ejemplo, muchos forwarders de carga y aerolíneas tienen sistemas automatizados de despacho aduanero, lo cual facilitará el movimiento de bienes y reducirá los retrasos, y se espera que se eliminen o reduzcan considerablemente los errores humanos. Esto no solo tiene valor en términos de eficiencia operativa, sino que puede representar ahorros significativos. Según estimaciones de la industria, los sistemas automáticos pueden reducir el tiempo de despacho aduanero en hasta un 30 por ciento, lo que significa ahorros de costos sustanciales y mejoras en la eficiencia para las empresas.)
Blockchain para Envíos Transfronterizos Seguros
La cadena de bloques está ganando popularidad en la industria de carga aérea como una forma de garantizar la seguridad y la visibilidad en los envíos transfronterizos. Ofrece un registro inalterable para cada transacción con el fin de proporcionar transparencia en toda la cadena de suministro. Algunos proyectos piloto han tenido buenos resultados en cuanto a la utilización de la cadena de bloques para la logística de transporte aéreo, como lo hizo Maersk con TradeLens de IBM, lo que ha llevado a registros de envío más confiables y seguros. Sin embargo, implementar la cadena de bloques presenta sus desafíos, como la necesidad de tener estándares uniformes en toda la industria y la compatibilidad entre diversos sistemas de cadena de bloques. Aun así, las posibilidades de aumentar la seguridad y la eficiencia hacen que la cadena de bloques sea un aspecto que debe ser evaluado en las operaciones futuras de carga aérea.
Sensores IoT para el transporte de productos perecederos de China a EE.UU.
No hay duda de que el papel del seguimiento basado en sensores de IoT para las condiciones de envío es vital, especialmente en lo que respecta a materiales sensibles a la temperatura. Los datos en tiempo real de los sensores de IoT sobre métricas como temperatura, humedad, ubicación, etc., son cruciales para el sector de productos perecederos. Un ejemplo de esto es el trabajo conjunto de empresas logísticas y empresas de TI para impulsar el desarrollo de aplicaciones de IoT que permiten transportar bienes perecederos desde China hasta EE. UU. sin desperdicio alguno mientras se mantiene la integridad de los productos. Estudios de caso muestran un cambio drástico en la prevención de pérdidas, gracias al IoT, con algunas empresas reportando una reducción de hasta un 50% en productos estropeados. El uso de estas tecnologías de seguimiento solo subraya el papel que juegan los sensores de IoT en optimizar la eficiencia y efectividad del transporte de productos perecederos.
Expansión del comercio electrónico y sus implicaciones para el transporte aéreo
Expectativas de entrega el mismo día que están transformando las redes
La creciente presión por parte de los consumidores para la entrega el mismo día está modelando drásticamente las redes logísticas a nivel mundial. Con el aumento del comercio electrónico a tasas récord, es evidente un correspondiente crecimiento en la demanda de servicios de carga aérea. Según los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el tráfico aéreo de mercancías aumentó un 14,7% interanual en mayo, medido en metros-kilómetros. Esta ola ha llevado a una recalibración de rutas y horarios de carga aérea para lograr un procesamiento más rápido y tiempos de tránsito más cortos, alineados con las expectativas de los consumidores. A medida que los servicios logísticos se adaptan, el aumento en la planificación de rutas y el uso de tecnología es esencial.
Estrategias para gestionar paquetes de alto volumen/bajo peso
Las empresas de transporte aéreo están desarrollando estrategias para facilitar el flujo de envíos exprés de bajo peso y alto volumen relacionados con el comercio electrónico. Una estrategia principal es invertir en soluciones avanzadas de gestión de paquetes que optimizan la funcionalidad de clasificación y seguimiento. Los proveedores innovadores de servicios logísticos ya han comenzado a implementar estos sistemas, maximizando el flujo de paquetes y minimizando su manipulación. Estas técnicas no solo impulsan la eficiencia, sino que también tienen un gran impacto en los costos operativos totales mediante el ahorro de costos laborales y una mejora del rendimiento.
Integración de la logística de última milla con hubs de transporte aéreo
Una mejor coordinación entre los servicios de última milla y el transporte aéreo es clave para entregas más rápidas y la satisfacción del cliente. Los sistemas de automatización y seguimiento han hecho posible este tipo de integración entre hubs de transporte aéreo y redes de entrega final en tiempo real. Por ejemplo, las joint ventures entre logistas y empresas tecnológicas están creando nuevas soluciones que cierran las brechas entre el estado de llegada inicial de un cargamento y la entrega. Sin embargo, algunas dificultades como la sincronización de datos y el poder de la infraestructura deben resolverse para alcanzar todo el potencial de estas ventajas. Las soluciones pueden incluir inversiones en plataformas digitales para mejorar la visibilidad y coordinación de la cadena de suministro.
Construyendo Ventajas Competitivas a Través de Asociaciones
Colaborando con Forwarders de Carga desde China hacia EE.UU.
El uso del transporte aéreo estadounidense mediante un forwarder es una parte integral para lograr el éxito en la etapa China-Estados Unidos del transporte aéreo. Estas colaboraciones permiten a las empresas aprovechar el conocimiento y las rutas establecidas proporcionadas por los forwarders para optimizar las rutas y reducir los tiempos de tránsito. Un minorista estadounidense y un forwarder de carga chino trabajaron juntos para lograr una reducción del 15% en los costos de envío y tiempos de entrega más rápidos desde China, demostrando el valor de las asociaciones. Y, la tecnología es central en esas asociaciones, ya que son los puntos de contacto digitales los que permiten la visibilidad y comunicación en tiempo real (esencial para mejorar la eficiencia logística en general). El trabajo basado en servidores no solo optimiza los flujos de trabajo, sino que también ahorra tiempo y costos e improve la satisfacción del cliente.
El papel de los agentes de compras en la obtención de fuentes rentables
Ponerse en contacto con agentes de compras puede hacer que el proceso de obtención de fuentes de transporte aéreo sea altamente efectivo, ya que conocen bien el mercado y pueden negociar mejores condiciones. Los agentes de compra son expertos en encontrar fuentes de suministro económicas y permiten a las empresas comprar dentro de un presupuesto mientras mantienen un nivel aceptable de calidad y cumplen con los horarios de entrega. Un estudio sobre la eficiencia logística reveló que las empresas que utilizan expertos en logística tuvieron una reducción promedio del 10%-15% en los costos logísticos. La negociación resulta ser una herramienta muy poderosa para obtener tarifas competitivas para el envío, lo cual puede ayudar a las empresas a mantenerse competitivas globalmente. El uso de intermediarios en la adquisición aumenta el control de costos y añade resiliencia a la cadena de suministro para mayor flexibilidad y rendimiento.
integración de 3PL para visibilidad integral
Incorporar proveedores de logística de terceros (3PL) en la gestión del transporte aéreo garantiza la visibilidad de extremo a extremo, lo cual es clave para lograr tanto eficiencia como rendimiento. Los servicios 3PL pueden proporcionar a las empresas una visión completa del viaje logístico, incluidas las recogidas hasta la entrega, para mejorar el movimiento de flotas y potenciar el servicio al cliente. Por ejemplo, un importante fabricante de electrónica integró con éxito los servicios 3PL y logró un aumento del 20% en la precisión del envío y una reducción del 30% en el tiempo de entrega. Este nivel de integración ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones, identificar posibles cuellos de botella y mejorar la logística en general, lo que hace que sus operaciones sean más eficientes y los clientes más satisfechos.
Prácticas Costo-Efectivas para la Gestión del Transporte Aéreo
Negociando los Costos de Envío de China a EE.UU.
Cuando se trata de la gestión del transporte aéreo, la negociación de los cargos de flete es una clave para desbloquear grandes ahorros. El uso de tácticas como el conocimiento de las condiciones del mercado y buenas relaciones con los transportistas puede ayudar a obtener tarifas de flete favorables. Timing – Los expertos sugieren realizar negociaciones en temporadas no pico y también ofrecer a los transportistas horarios flexibles. Un estudio de caso detallado con un fabricante multinacional de electrónica que utilizó una cuidadosa negociación para cumplir con el contrato durante un período de baja demanda, con una reducción del 10% en los costos de envío, proporcionó evidencia de beneficios realizable.
Estrategias de consolidación para cargas parciales
El enfoque de consolidación ofrece oportunidades significativas de ahorro de costos para los expedidores que no transportan cargas completas. Los expedidores pueden consolidar envíos procedentes de diversas origenes en un solo traslado para aprovechar al máximo la carga y reducir costos. Métodos comunes incluyen la consolidación multiexpedidor o el uso de almacenes públicos para almacenamiento interino. Estudios demuestran que dichos enfoques pueden reducir los costos de transporte en un 15 por ciento. Un colectivo manufacturero, por ejemplo, redujo sus costos de transporte en un 20 por ciento al enviar cargas consolidadas semanalmente, ilustrando los beneficios económicos que se pueden obtener mediante la consolidación en la logística de transporte aéreo.
Técnicas de Optimización de Rutas Basadas en Datos
En el transporte aéreo, el análisis de datos es esencial para optimizar las rutas aéreas y mejorar la eficiencia. El uso de software informático avanzado puede analizar grandes conjuntos de datos para predecir las rutas más económicas y cortas. Hasta un 7% de reducción en el consumo de combustible y tiempos de vuelo más cortos para los operadores que adoptan estas tecnologías. Considera que el principal minorista utilizó software de análisis predictivo para reenrutar sus vuelos de paquetes y reducir costos logísticos, aumentando las tasas de entrega puntual. Este vínculo directo entre eficiencia y ahorro ilustra el vasto potencial de la logística basada en datos.
Protegiendo el futuro de las operaciones de transporte aéreo
Adoptando iniciativas de Combustible de Aviación Sostenible (SAF)
El combustible de aviación sostenible (SAF) también está desempeñando un papel cada vez más importante en la descarbonización del transporte aéreo. El uso de SAF es una herramienta esencial para los servicios de transporte aéreo que esperan reducir su huella ambiental y cumplir con las regulaciones dinámicas. Nuevas cifras muestran que las tasas de adopción de SAF están aumentando a medida que más y más operadores incorporan estos combustibles a sus operaciones, respondiendo a la presión regulatoria y a la demanda de los clientes de utilizar logística más ecológica. Varios programas gubernamentales y regulaciones están apoyando este cambio que reduce las emisiones de carbono y ofreciendo a las aerolíneas una manera de hacer que los números de carbono funcionen al permitir que el SAF entre en la cadena de suministro de combustible para aviones comerciales.
Preparándose para soluciones de drones y carga autónoma
Las implicaciones de los drones y los coches autónomos en el transporte aéreo son enormes, y crearían logística más rápida y eficiente de lo que podemos imaginar. El progreso inmenso realizado en la tecnología de drones ha tenido un impacto profundo en la aplicabilidad de los drones en la logística de transporte aéreo. La inversión de miles de millones de dólares en soluciones autónomas es un indicador del cambio de enfoque hacia la innovación en la logística interna. Por ejemplo, empresas como Zipline y Wing están liderando el mercado de entrega por drones, demostrando el potencial de los drones para la innovación logística. Y estos esfuerzos son indicaciones del futuro donde la entrega de carga autónoma podría ser la norma, donde los camiones pueden llegar a tu puerta más temprano — y costar menos.
Planificación de Escenarios para Interrupciones en la Cadena de Suministro
La planificación de escenarios debe ser una prioridad para prepararse y minimizar las interrupciones en la cadena de suministro del transporte aéreo comercial. La planificación avanzada de escenarios permite a las empresas anticipar varias posibilidades de interrupción para volverse más resilientes. Por ejemplo, en tiempos de interrupción repentina como la pandemia de COVID-19, las empresas que contaban con modelos de planificación de escenarios estructurados pudieron responder de manera más efectiva a los desafíos. Las soluciones de software y técnicas utilizadas para el análisis predictivo y la gestión de riesgos son cruciales para una exitosa planificación de escenarios, proporcionando a las empresas la capacidad de predecir posibles interrupciones y diseñar estrategias de respuesta. Esta intervención proactiva es necesaria para mantener una cadena de suministro estable ante incertidumbres.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se prefiere el transporte aéreo para envíos urgentes?
El transporte aéreo ofrece una velocidad sin igual, permitiendo el envío en cuestión de horas a unos pocos días, lo que lo hace ideal para entregas internacionales urgentes.
¿Cómo apoya el transporte aéreo a la industria del comercio electrónico?
El transporte aéreo apoya al comercio electrónico al permitir servicios de entrega rápida, como envíos al día siguiente y el mismo día, cumpliendo con las altas expectativas de los consumidores.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria del transporte aéreo?
La industria del transporte aéreo enfrenta desafíos como complejidades regulatorias, costos crecientes de combustible y restricciones de capacidad, particularmente en las rutas transpacíficas.
¿Cómo está la tecnología optimizando las operaciones de transporte aéreo?
La tecnología optimiza el transporte aéreo mediante la automatización en el seguimiento y aduanas, usando blockchain para envíos seguros e sensores IoT para monitorear productos perecederos.
¿Qué papel juegan las asociaciones en las operaciones de transporte aéreo?
Las asociaciones con forwarders de carga y agentes de compras ayudan a optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia logística.
Cuadro de contenido
- La Importancia Estratégica de Aire Flete en el Negocio Moderno
- Principales Desafíos que Enfrentan Aire Competitividad del Transporte de Mercancías
- Utilización de la tecnología para la optimización del transporte aéreo
- Expansión del comercio electrónico y sus implicaciones para el transporte aéreo
- Construyendo Ventajas Competitivas a Través de Asociaciones
- Prácticas Costo-Efectivas para la Gestión del Transporte Aéreo
- Protegiendo el futuro de las operaciones de transporte aéreo
-
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué se prefiere el transporte aéreo para envíos urgentes?
- ¿Cómo apoya el transporte aéreo a la industria del comercio electrónico?
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria del transporte aéreo?
- ¿Cómo está la tecnología optimizando las operaciones de transporte aéreo?
- ¿Qué papel juegan las asociaciones en las operaciones de transporte aéreo?